PAIS VASCO

PAIS VASCO


Euskal Herria


800px-Euskal_Herriko_kolore_mapa
                                                                                   Euskal Herriko KOLORE mapa by Unai Fdz. de  CC BY-SA 3.0

Euskal Herria (que significa país del euskera) es el término en euskera con que se hace referencia, según la Sociedad de Estudios Vascos, «a un espacio o región cultural europea, situado a ambos lados de los Pirineos y que comprende territorios de los Estados español y francés. Por lo tanto, se conoce como Euskal Herria o Vasconia al espacio en el que la cultura vasca se manifiesta en toda su dimensión».

El término Euskal Herria está documentado en distintas formas desde el siglo XVI, hasta la unificación de la grafía en euskera propuesta por Koldo Mitxelena en 1968. Aparece en el manuscrito del alavés Juan Pérez de Lazarraga —datado entre 1564 y 1567—, escrito como eusquel erria y eusquel erriau y en la traducción del Nuevo Testamento del labortano Joanes Leizarraga publicada en 1571 como heuscal herrian o Heuscal-Herrian. Empieza a ser empleado en castellano fundamentalmente a partir del siglo XIX, si bien en esta lengua ha sido más frecuente históricamente la forma Vasconia.

Dicho territorio se encuentra repartido en diferentes organizaciones político-administrativas: Álava (en euskera, Araba), Vizcaya (Bizkaia), Guipúzcoa (Gipuzkoa), que conforman la autonomía del País Vasco, y Navarra (Nafarroa), en España; y Baja Navarra (Nafarroa Beherea), Labort (Lapurdi) y Sola (Zuberoa), en Francia.5

Sectores del nacionalismo vasco y parte del vasquismo derivan sus proyectos políticos de este concepto, desbordando el ámbito cultural, por lo que estos proyectos son altamente controvertidos.6 7 Otros autores, limitándose únicamente a su concepción antropológica o cultural, utilizan como equivalente las formas castellanas y más antiguas de «Vasconia» o «País Vasco».4

Como Basque Country (Spain and France), es citada por la guía de viajes Lonely Planet en tanto que uno de los diez destinos turísticos favoritos para 2009, dentro de su blue list.

El término euskal se traduce como 'relativo al euskera', y herri (a) tiene el significado de 'pueblo, localidad, población, territorio, país, patria...' por lo que Euskal Herria se puede traducir como 'la tierra de los vascos', 'el país vasco', 'el pueblo vasco' o 'país de los vascos'. En elEstatuto de autonomía de 1979, el Estatuto de Guernica, aparece utilizada del segundo modo, aunque el primero es más habitual junto al tercero, sobre todo en contenidos enciclopédicos y documentales. Cabe reseñar que en los medios vascos en castellano se tiende a no traducir el término ni a utilizar la voz Vasconia en favor de la de Euskal Herria.

Es preciso reseñar que el territorio que ha abarcado el euskera, lengua anterior a la incorporación de los lenguajes indoeuropeos sobre el año 4000 a. C., ha fluctuado mucho a lo largo de la historia, como ha ocurrido en el resto de lenguas. Por ejemplo,euskera se habló en La Rioja, nordeste de Burgos, valles pirenaicos oscenses pero a su vez retrocedió en tiempos renacentistas de las Encartaciones y de la mayor parte de la margen izquierda de la desembocadura del Nervión, llegando casi a desaparecer en esta zona con la industrialización (finales del siglo XIX y XX) según Xabier Kintana y Julio Caro Baroja. En la Baja Ribera de Navarra desapareció entre el siglo I y X.9 También se pudo hablar en elValle de Arán por lo que se cree se habló desde el Cantábrico al Mediterráneo. Habiendo también muchas hipótesis sobre su extensión en tiempos prehistóricos, ninguna de ellas suficientemente probada.

Geografía


502px-Euskal_Herriko_armarria.svg
                                                                                    Escudo del País Vasco by SanchoPanzaXXI  CC BY-SA 2.5

El territorio ocupa una superficie de 20 664 km². Se ubica en el vértice occidental de los Pirineos y su litoral es bañado por el mar Cantábrico. Posee una población de aproximadamente 3 000 000 de personas, de las cuales alrededor de 2 600 000 tienen ciudadanía española y el resto, francesa. Euskal Herria se compone de siete territorios, a veces denominados con el término vasco lurralde o herrialde:

Hay dos territorios que el nacionalismo vasco considera como partes de Euskal Herria pero que administrativamente no pertenecen en la actualidad a ninguno de los territorios anteriormente citados; se trata del Enclave de Treviño que pertenece administrativamente a laprovincia de Burgos (Castilla y León) y del municipio del Valle de Villaverde que pertenece a Cantabria.

Historia de los territorios de Euskal Herria


Sign_of_Sancho_VII_of_Navarre.svg
                                                                                                        Arrano beltza by Heralder CC BY 3.0

El término de Euskal Herria engloba diferentes territorios y realidades políticas, únicamente la cultura y la lengua son el elemento común a todos ellos con las diferencias que son normales entre las diversas poblaciones. La visión del concepto de estos aspectos, cultura e historia, no debe tomarse como si Euskal Herria fuese una entidad política existente, más allá de lo expuesto anteriormente, ya que ello llevaría a una visión sesgada.

La lengua ha sufrido un progresivo proceso de pérdida de territorialidad, agudizado tras los 40 años de dictadura franquista, y se ha ido contrayendo alrededor delgolfo de Vizcaya y de la franja pirenaica. Muchos de los territorios donde se habló euskera quedan fuera de lo que se entiende por Euskal Herria y en muchos de los territorios que la conforman el uso es minoritario.

En la historia se ha pasado por muy diversas etapas en las que esos territorios han estado bajo diferentes poderes, algunos centrados en ciudades que se mantienen en los que se entiende por Euskal Herria, como Pamplona, y otros en centros alejados de ellos.

Se engloba aquí una serie de datos históricos y culturales comunes y propios de las diferentes realidades políticas actuales (principios del siglo XXI). Cada una de esas realidades tiene en su propio artículo sus particularidades.

Orígenes


Diversas hipótesis señalan que ya en la prehistoria los vascos, o diferentes tribus que hablaban lenguas muy similares y emparentadas con el actual euskera, ya habitaban las tierras que hoy componen Euskal Herria.

Las investigaciones paleogenéticas (estudios basados en el ADN mitocondrial) realizados por Peter Forster suponen que toda Europa fue colonizada por los habitantes de Iberia después de la última glaciación.

Los estudios de Alzualde A, Izagirre N, Alonso S, Alonso A, de la Rúa C. basados en el ADN mitocondrial de los restos humanos del cementerio prehistórico de Aldaieta(Álava), constatan que no hay diferencia entre estos enterramientos y el resto de los europeos atlánticos.

Los estudios realizados por René Herrera, de la universidad de Florida, así como por tres antropólogos de la UPV-EHU, Mikel Iriondo, María del Carmen Barbero y Carmen Manzano, encuentran diferencias entre los habitantes que, en la actualidad, pueblan los diferentes territorios vascos. Algunos señalan incluso diferentes tipos entre los vascos.

Un artículo publicado en enero de 2003 en Investigación y Ciencia, la edición española de la revista "Scientific American", reseñaba un estudio de dos científicos alemanes (Elisabeth Hamell y Theo Vennemann) que indagaban sobre el origen común vasco y preindoeuropeo de casi toda Europa, basado en aspectos lingüísticos. Venneman afirma que:
No caemos en la exageración si afirmamos que los europeos somos todos vascos

Pero la propuesta de Venneman ha sido muy criticada por los vascólogos y no es aceptada por muchos de los especialistas en lingüística.

Ya a principios del siglo XIX el escritor y estudioso Juan Antonio Moguel exponía en su libro "Historia y geografía de España ilustrada desde el idioma vascuence" (estudio de la etimología de los topónimos de la península Ibérica realizada desde el euskera) que los antiguos habitantes de Iberia hablaban lenguas de una misma familia a la cual pertenece el euskera actual coincidiendo con su contemporáneo el científico alemán Wilhelm von Humboldt, defensor del vascoiberismo, esto es, de que el vascuence es un descendiente directo del íbero.

La hipótesis de la vasconización tardía sostiene que los vascos actuales proceden de Aquitania.

Roma


Según los historiadores romanos Plinio, Mela, Floro o Silio Itálico los territorios de la actual Euskal Herria estaban habitados por varias tribus cuyo idioma y filiación son desconocidos.

Los políticos e historiadores romanos diferenciaron a los vascones de los várdulos, caristios y autrigones. Los vascones ocupaban parte de Navarra y Aragón, y dependían administrativamente del convento caesaraugustano, cuya capital era la actual Zaragoza. Los várdulos, caristios y autrigones habitaban en lo que hoy conocemos como Guipúzcoa, Vizcaya y Álava (respectivamente) y su dependencia administrativa era del convento cluniense, cuya sede estaba en Clunia, en la provincia de Burgos. Aunque hay diversas teorías que consideran que los vascones se extendieron por los territorios vascongados (de ahí el término) y que por esa razón se habla euskera y se mezclaron con los celtas que huían de la presión romana en el Ebro, creando los dialectos del Euskera.

El geógrafo romano Estrabón cita a los vascones como límite de los pueblos celtas del norte de España. Cayo Julio César, en su libro «De Bello Gallico», explica que el río Garona divide a los galos de los aquitanos. Muchas inscripciones aquitanas de los primeros siglos de nuestra Era incluyen palabras que parecen euskara antiguo: ILVURBERRIXO, ANDEREXO, ASTOILVN, SEMBETTEN, BIHOSCIN, SENNICO, HARBELEX, CISON, CISSON, HARSORI, HERAVS, VM·ME·SA·HAR.

La romanización fue fuerte en algunas de estas tierras, especialmente en el sur de Navarra. Hay testimonios de esta romanización en ciudades importantes y restos de importantes minas de hierro u otras industrias. Pamplona y Bayona, por ejemplo fueron asentamientos fundados por los romanos.

La caída del Imperio romano dio paso a los asentamientos y posteriores reinos visigodo y franco y la implantación por parte de los francos del Ducado de Vasconia en Francia.

Algunos historiadores opinan que los visigodos no llegaron a dominar a los vascones.

Con posterioridad a la época romana, los siguientes mapas suponen la existencia de Vasconia, Gascuña o tierras de vascos hacia el 500 d. C. (ver mapa) y 600 d. C. (vermapa)44 y entre 526-600 d. C. (ver mapa).

Roncesvalles


En el año 778 tiene lugar la Batalla de Roncesvalles donde los vascones (algunas teorías sostienen que fueron los musulmanes, que apoyaban a sus parientes de Pamplona) derrotaron a la retaguardia del ejército de Carlomagno. Este atravesó los Pirineos para apoyar al gobernador musulmán de Zaragoza, Sulaiman ibn Yazqan ibn Al-Arabi contra el poder central de Al-Ándalus [13] y en su camino nombró delegados en Pamplona que por aquel entonces estaría poblada por pamploneses, que eran libres e independientes según J. Arbeloa (Orígenes del reino de Navarra. San Sebastián, 1969). Una vez reunidos los ejércitos francos (franceses) en la ciudad zaragozana el gobernador decide no respetar el pacto suscrito y no entregar la ciudad por lo que Carlomagno ordena su sitio. La rebelión de los estados sajones, liderados por Wittekind, desbarata los planes de Carlomagno que levanta el sitio. En su regreso a Pamplona, se encuentra que la ciudad ha rechazado a sus delegados por lo que destruye las murallas y se encamina a Roncesvalles el 15 de agosto del 778.

En esa batalla los francos fueron derrotados por los irritados navarros, pero los franceses crearon la leyenda épica, en la que Roland (Roldán), prefecto de la marca de Bretaña, hizo sonar su maravilloso olifante de marfil para advertir al resto del ejército del ataque, y cuando él y los doce paladines imperiales fueron heridos, arrojó al agua su gloriosa espada "Durandal" a fin de que no cayera en manos del enemigo. La copia del Cantar de Roldán (la “Chanson de Roland”) que se conserva en el llamado “Manuscrito de Oxford”, compuesta por 4002 versos agrupados en estrofas, describe la partida carolingia hacia tierras aquitanas y el descalabro que sufrió la retaguardia que mandaba el conde Roldán, que lo convertiría en héroe de las canciones de gesta. Además de él, en el combate murieron, entre otros muchos, Eggihard, mayordomo de la mesa real y Anshelm, conde palatino.

En euskara moderno, la palabra "erraldoi" (gigante) parece proceder de una variación medieval del término que en castellano ha tomado la forma de "Roldán".

Navarra en auge


En la segunda mitad del siglo IX y siglo X (ver mapa 900 d. C.) se establece el Reino de Pamplona (ver mapa 1000 d. C.), siendo su primer rey histórico Íñigo Arista(Eneko Aritza), que obtuvo el apoyo de la mayoría de las familias del territorio bajo su dominio, así como el de los Banu Qasi musulmanes del valle del Ebro.

De los siglos XI al XVI el Reino de Navarra se cristianiza y se alfabetiza tomando el estilo del romance, que desplaza al vascuence (euskera), al hebreo y al árabe como lengua comercial (Ordenanza de Huesca en 1349). La Lingua Navarrorum (Euskera) vive en esta época dos puntos culminantes: el establecimiento del Estudio General de Tudela en 1259 y el de la Universidad de Oñate en 1540.

Sancho Garcés II "Abarca" (970 - 994) y conde de Aragón (943 - 994) fue el primero que se autodenominó Rey de Navarra, según consta en los Anales del Reino de Navarra: "reinando Yo, D. Sancho, rey de Navarra, en Aragón, en Nájera y hasta Montes de Oca."

En tiempos de Sancho III el Mayor (1004 - 1035) los dominios del Reino de Nájera-Pamplona, que incluía Navarra (salvo La Ribera), La Rioja, las actuales tres provincias vascongadas, Castilla, Aragón, Sobrarbe y Ribagorza desde 1032 a 1035, alcanzaron su mayor extensión territorial.

Según algunos historiadores (como Ramón Menéndez Pidal o Justo Pérez de Urbel), Sancho III, el denominado Rex Navarrae Hispaniarum y Rex Ibericus fue el primer rey con conciencia de la "unidad de España" forjando el primer "imperio español"; según otras ideologías vasquistas fue el unificador de los territorios vascos. En cualquier caso, la presunta unificación hispánica solo duró tres años, ya que, a su muerte, se repartió su reino entre sus hijos. Y la presunta unificación vasca, cinco años más, ya que el año 1040 el señor de Vizcaya se declara vasallo del rey de Castilla.

Tras la muerte de Sancho III en el año 1035, su testamento, siguiendo la tradición navarra, traspasa el reino a su primogénito, García "el de Nájera", debiendo rendir el resto de sus hijos vasallaje a este ("sub manu"), pero lo que realmente sucedió es que esos vasallos crearon reinos independientes estableciéndose la nueva estructura política del siglo XII con los reinos de Nájera-Pamplona (posteriormente reino de Navarra), Aragón y Castilla.

La decadencia de Navarra


Entre 1076 y 1134 el reino de Nájera y de Pamplona está incorporado en la corona aragonesa de la que se separa en el reinado de García Ramírez (ver mapa 1097 d. C.).

En el de Sancho el Sabio (1150-1194) pasa a llamarse Reino de Navarra y continúa la pérdida territorial: en el año 1200, bajo el reinado de Sancho el Fuerte (1194-1234), pierde los actuales territorios de Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado, que son conquistados por el monarca castellano cuando el rey navarro estaba en Murcia, en busca de aliados (ver mapa s.XII y mapa de 1190 d. C.).




Blason_Royaume_Navarre.svg

                                                                                        Escudo de armas de Navarra by Odejea CC BY-SA 3.0








Escudo de armas de Navarra con cadenas y esmeralda, registrado por primera vez en 1423 en el documento deCarlos III, elPrivilegio de la Unión.



El "Arrano Beltza", un "águila negra" sobre fondo amarillo, sello de Sancho VII el Fuerte (1194-1234), es el símbolo actual delnacionalismo vasco más independentista.

El actual escudo de Navarra rojo con las cadenas en torno a una esmeralda verde surge a mediados de siglo XII, con la adopción de la moda heráldica por el rey Sancho VI de Navarra (1150 - 1194) como evidencian ejemplares conservados de sus sellos personales. Existe una leyenda que identifica estas cadenas con las que supuestamente se llevó Sancho el Fuerte como botín durante la batalla de las Navas de Tolosa contra las tropas de Miramamolín en 1212. El sucesor de Sancho VII, Teobaldo I de Navarra, adoptó en cambio para su primer sello las formas primitivas de Sancho VI, cuyas armas empezaron a ser difundidas pintadas en forma de escudo defensivo con el blocado característico de refuerzo. El dibujo de este blocado fue evolucionando hasta adquirir un significado emblemático y adoptar la forma de las celebradas "cadenas de Navarra".

Navarra, separada ya de los otros territorios peninsulares de Euskal Herria, se ve obligada a orientar su política de expansión hacia el norte y este, territorios vascofranceses de Ultrapuertos, y la franja fronteriza con Aragón.

La muerte sin descendencia de Sancho VII el Fuerte, a pesar de haber dejado un pacto de prohijamiento con Jaime de Aragón, supone la entronización en Navarra durante casi dos siglos de dinastías francesas (la de Champaña, la Capeta y la de Evreux) que también dispondrán de territorios en Francia y descuidarán en diverso grado el gobierno del pequeño reino.

El castellano, lengua administrativa de la época, funciona con dificultad en 1219 entre la población rural. Así los múltiples pleitos como el privilegio otorgado por el Merino Mayor de Castilla a los vecinos del valle riojano de Ojacastro, de ser atendidos en euskera.

La presión de Castilla y Aragón hace que, buscando la supervivencia del reino, a la muerte de Sancho VII el Fuerte en 1234 sin descendencia, este entre en la órbita de Francia con la instalación de la casa de Champaña (1234-1274) y, posteriormente, de los Capetos (1274-1328). La casa de Évreux(1328-1425) (ver mapa 1360 d. C.) inaugura una etapa de interesantes relaciones peninsulares y europeas, sobre todo con Carlos II. Carlos III el Noble (1387-1425) (ver mapa 1378-1417) destaca por la prosperidad material y cultural que se desarrolló en Navarra.

Al morir Carlos III, se inicia el turbulento reinado del infante aragonés Juan II (1425-1479), que pondría la semilla para la futura desintegración del reino (ver mapa s.XV). Juan II estaba casado con la titular y heredera de la corona, Blanca I de Navarra. El testamento de Blanca, otorgado en 1439, dos años antes de su muerte, establecía que el príncipe Carlos de Viana no debía ceñirse la corona sin la aquiescencia de su padre, el cual nunca la concedería. Así, Carlos de Viana desempeñó, a regañadientes, la lugartenencia del reino, en tanto que su padre, el ambicioso infante Juan, tomaba parte destacada en la liga nobiliaria castellana contra el favorito Álvaro de Luna, sucedía a su hermano Alfonso el Magnánimo en la corona aragonesa(1458) y se casaba con Juana Enríquez (1447), hija del Almirante de Castilla a fin de apuntalar su posición dentro de la liga nobiliaria castellana. El matrimonio hacía decrecer sus derechos a mantener la corona navarra, ya que la mantenía en concepto de rey viudo de la titular de la corona, pero al casarse de nuevo dejaba de serlo.

Carlos de Viana ocupó la lugartenencia del reino de forma pacífica hasta 1449. Ese año, su padre volvía a Navarra y tomaba el control del gobierno, suprimiendo la lugartenencia. Además, colocó a personas adictas, contrarias al bando beaumontés, que apoyaba al príncipe, en los puestos claves de la administración. La Guerra Civil de Navarra estalló finalmente en 1451 con dos bandos claramente diferenciados. Los agramonteses apoyaron a Juan II de Aragón y los beaumonteses a Carlos de Viana. Los dos bandos se enfrentaron en la batalla de Aibar (25 de octubre de 1451) resultando el príncipe capturado por su padre. El príncipe permanecería en prisión hasta 1453 y sería desheredado por su padre dos años después.

La guerra fue ganada por Carlos de Viana, pero este murió en extrañas circunstancias (corrieron rumores de que había sido envenenado por Juana Enríquez). Así pues, con el reinado de su hermana Leonor, entró la dinastía de Foix, aunque una generación después cambiaría a Albret, con el matrimonio entre Catalina de Foix y Juan III de Albret.

La conquista de la Navarra peninsular por Castilla


Entre 1512 y 1524 se produce la Conquista de Navarra en la que Fernando el Católico (hijo de Juan II y Juana Enríquez) y rey consorte de Castilla, invade militarmente Navarra (ver mapa 1560 d. C.) con unas poderosas tropas bajo las órdenes del Duque de Alba. Esta vez los agramonteses se decantaron por los reyes legítimos de Navarra (Catalina y Juan) y los beaumonteses por Fernando el Católico. Y así Fernando el Católico logró ocupar el Reino de Navarra con el apoyo del papa Julio II, alegando que los reyes navarros eran aliados de Luis XII de Francia, enemigo de la Liga Santa, en la que participaban tanto España como los Estados Pontificios. En 1515, por el Tratado de Burgos, Navarra es anexionada por la Corona de Castilla. En esta reunión no estuvo ningún navarro presente.Años después, Juan de Albret primero y posteriormente Enrique II de Navarra intentaron recuperar el territorio navarro al sur de los Pirineos pero no les fue posible ante la llegada del invierno. En su retirada, la retaguardia del ejército de Albret fue atacada, produciéndose la llamada batalla de Velate donde se requisaron unos valiosos cañones y no estando claro por los historiadores el grado de enfrentamiento que se produjo. El intento más importante se realizó en 1521 reinando ya Carlos I de Castilla (y aprovechando la guerra de las Comunidades de Castilla). Se consiguió recuperar en poco tiempo, gracias al alzamiento generalizado de los navarros de casi toda Navarra. Posteriormente el 30 de junio de 1521 (ya finalizada la guerra en Castilla) se produjo laBatalla de Noáin donde la derrota de las tropas franco-navarras determinó el destino de Navarra. Aún se produjeron dos focos de resistencia: Uno en la Batalla de Amaiur(1522), donde hoy un monolito recuerda la batalla, y el fin de la independencia de Navarra, y otro, hasta febrero de 1524, en el Castillo de Fuenterrabía.

El Reino de Navarra bajo dominio de la casa de Albret-Foix se redujo a los territorios al norte del Pirineo (Baja Navarra) (ver mapa anterior). En 1594 Enrique de Navarra fue coronado rey de Francia, siendo el primer Borbón que accedía al trono francés.

Los fueros


Durante mucho tiempo, cada uno de los territorios vascos, las ciudades y las villas conservaron sus diferentes fueros particulares (en Vizcaya el fuero de Vizcaya para la tierra llana de Vizcaya, el Duranguesado y las Encartaciones para estos dos desde finales del siglo XVI, fuero de Logroño para Bilbao o Bermeo, etc.; En Guipúzcoa el fuero de Guipúzcoa; en Álava el fuero de Ayala y el de Vizcaya; en Navarra el de Navarra; etc.), que no fueron abolidos por los reyes españoles y franceses.

La situación cambió con la Revolución francesa. En los territorios franceses, al norte del Pirineo, los fueros resultaron derogados inmediatamente.

La parte sur, la española, fue uno de los escenarios principales de las Guerras Carlistas donde la población urbana apoyaba a los liberales y la población rural apoyaba a loscarlistas. Diferentes reyertas, además de las Guerras Carlistas se produjeron desde el anuncio de la suspensión de los fueros. El resultado fue la pérdida de gran parte de los fueros de las Provincias Vascongadas en 1876 tras la derrota carlista.

En Navarra, sin embargo, una ley permitió conservar gran parte de los fueros originales. Esto fue debido al entusiasmo de la élite navarra con el liberalismo, que creó una doctrina llamada fuerismo liberal donde se abogaba por adaptar los fueros al Estado liberal.

Idioma


El pueblo vasco tiene su propio idioma, el euskera, aparte del español y el francés. También encontramos de manera mucho más minoritaria el gascón y el romaní que han conservado algunos de los gitanos autóctonos.

Hoy en día, prácticamente todos los vascos hablan las respectivas lenguas estatales (español y francés). En toda Euskal Herria, aproximadamente un tercio de los vascos hablan euskera, una lengua no indoeuropea. Esta lengua única y aislada ha llamado la atención de muchos lingüistas, que han tratado de descubrir su historia y su origen.

En la zona del Bajo Adur, que incluye las poblaciones labortanas de Bayona o Anglet el gascón (dialecto del occitano) es la lengua tradicional (el euskera hablado actualmente se introdujo a partir del siglo XIX debido a la migración de la población vascohablante del interior) y francés. Debido a ello, esta zona es considerada por los occitanistas como parte de Gascuña y actualmente es una zona trilingüe.

La población vascoparlante va en ascenso, fundamentalmente debido a la cooficialización del euskera en los tres territorios de la comunidad autónoma del País Vasco, su apoyo y fomento por parte de las instituciones y su implantación en el sistema educativo. En Navarra, el euskera tiene la consideración de lengua propia junto con el castellano aunque no es cooficial en todo el territorio, en tanto que en País Vasco francés ni siquiera es oficial, aunque se permite su enseñanza.

En 2003 el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco destacaba que mientras que en el País Vasco el porcentaje de población vascoparlante subía 5 puntos, en Navarra apenas lo hacía 1, en tanto que en el País Vasco francés descendía en 9 puntos. Esto hizo una subida de 3 puntos porcentuales en total.

La "IV Encuesta Sociolingüística" del Gobierno Vasco realizada en 2006 apunta que seis de cada diez vascos tienen algún conocimiento de euskera53 y había ganado 137.000 hablantes en los últimos quince años, aunque de manera desigual. En ella se constataba que la revitalización del euskera avanzaba en la comunidad autónoma del País Vasco, especialmente en Álava al subir del 7,8% al 14,2%, y en Navarra, mientras que en el País Vasco francés continuaba su retroceso pasando del 24,4% al 22,5%, si bien la regresión aminoraba su ritmo. El conocimiento del euskera estaba en aumento, sobre todo en la población joven, en todos los territorios.

En 2008 se constató un aumento creciente de la población que estudiaba euskera en Navarra quedando en un 18% el porcentaje de personas que tenían conocimientos de esa lengua en Navarra, en el 52% en Guipúzcoa, en Vizcaya el 31% y en Álava el 25%.

 

Mitología vasca


La mitología vasca es una mitología de estrato pre-indoeuropeo y matriarcal, siendo la Diosa Mari el motivo central alrededor del que giran muchas de sus leyendas. Sus sacerdotisas, las sorginak, fueron demonizadas con la llegada del cristianismo y perseguidas, como en el caso de Zugarramurdi, aunque ello no impidió que el culto familiar a los antepasados siguiera siendo dirigido por las etxekoandre (la madre del hogar o caserío) y sus prácticas de curanderas fueran retomadas por las emaginak (comadronas).

Otras figuras a destacar son las lamiak o laminak, númenes que habitaban en las orillas de los ríos, y los jentillak (literalmente, paganos); de estos últimos solo sobrevivieron al advenimiento de Kixmi (Cristo) los basajaunak (señores de los bosques) y Olentzero, quien se convirtió al cristianismo.

La influencia de creencias indoeuropeas es distinta dependiendo del territorio histórico en ciertos casos, pues mientras en la mayoría el Sol es tratado como una divinidad femenina (Eguzki amandrea o abuela sol) a quien se le reza cuando se pone y se trata con respeto, enVizcaya, probablemente debido al influjo celta, tomaba forma de genio masculino bajo el nombre de Ekhi.

Estas creencias han sobrevivido hasta el siglo XX muchas veces de forma independiente en cuentos o leyendas y en otros casos en ideosincrasia con creencias cristianas, donde lo pagano era perseguido e identificado con el Demonio. Hay que destacar en el estudio de la mitología vasca el trabajo realizado por antropólogos como Joxemiel Barandiaran, José María Satrustegi o Caro Baroja.

Deporte rural vasco


IMG-20150903-WA0005

Entre los deportes tradicionales y típicos nos encontramos la pelota vasca y el deporte rural vasco que están muy arraigados en todo Euskal Herria.

La pelota vasca es otro deporte característico del país. Se juega en los frontones, con distintas modalidades tradicionales, siendo la pelota a mano, cesta-punta, remonte, pala y trinquete las más conocidas. Este deporte se ha extendido por todo el mundo, en especial en los países hispanos teniendo una presencia relevante en Florida (EE. UU.). Hay frontones importantes en las principales ciudades del mundo hispano, incluido el Jai Alai de Manila. La afición pelotatzale (a la pelota) está extendida por buena parte del norte de la península, e incluso encuentra aficionados en Valencia.

No se debe olvidar la tradición vasca de las regatas de traineras, que junto con otros pueblos cantábricos realizan un circuito de campeonatos disputándose las famosas "banderas", por el País vasco participan: C.R. Arkote, Plencia (Vizcaya), Hondarribia A.E., Fuenterrabía (Guipúzcoa), Zarautz Inmobiliaria Orio, Zarauz (Guipúzcoa), C.R.O. Orio, Orio, (Guipúzcoa), Getariako A.E Guetaria, (Guipúzcoa), Pasai Donibane, Pasajes (Guipúzcoa), Zumaya (Guipúzcoa), Urdaibai A.E., Bermeo(Vizcaya) y Kaiku A.K.E (Sestao) (Vizcaya). Otros deportes vascos tradicionales o deportes rurales, están ligados al trabajo en los caseríos (baserriak) y a la afición de los vascos por los desafíos entre distintos deportistas de la zona, en los que se cruzaban apuestas entre los vecinos a favor de alguno de los contendientes, esta tradición se sigue conservando hoy en día, siendo la apuesta un componente muy importante en los espectáculos deportivos rurales vascos (también en la pelota vasca). Los principales deportes rurales vascos que aún se conservan son: el levantamiento de piedra, donde el récord supera los 300kg (harrijasotzaileak), el corte de troncos (aizkolariak), el corte de hierba (segalariak), el llevarse la soga uno de los dos equipos tirando cada uno de ellos desde su mitad hasta uno de los dos extremos (soka-tira) y las pruebas de arrastre de grandes piedras con una yunta de bueyes (idi-probak).

Danzas


Las Danzas vascas son una parte muy importante de la cultura vasca y de su folclore. Cada pueblo y villa tiene sus propios bailes, que aunque han sido estudiadas por territorios no siempre implica un directo parentesco entre ellas. Los primeros estudios de estos bailes se remotan a Manuel de Larramendi y su Coreografía o descripción general de la muy noble y leal Provincia de Guipúzcoa (1756), aunque se tiene constancia de estos ya en el siglo XVI, pues estos acompañaban a losastolasterrak, piezas de teatro popular de tono humorístico.

Centrándonos en las diferentes tipologías de danza, no se puede pasar por alto tres formaciones características de realización:

  • Los bailes de romería o plaza, basados en los bailes que se celebraban en las romerías y cuya participación era popular y espontánea han pasado a engrosar el repertorio de los grupos de danza establecidos, si bien es verdad que todavía se vienen realizando en todas aquellas romerías, sobre todo en los lugares rurales del país, este tipo de bailes populares y espontáneos que invitan a participar libremente a todos los romeros y visitantes.



  • Las danzas de espadas, las danzas de espadas, que tienen un paralelismo evidente con las europeas del mismo tipo. Su realización, siempre ligada a la conmemoración o a rendición de honores, está ligada a la danza ritual donde el pueblo apoya con respeto a cada colectivo de danzantes.



  • Las danzas de fin de fiesta, este tipo de bailes se realizan para marcar el fin de unas fiestas o de un periodo concreto, como el carnaval, han servido de simbólico colofón al desenfreno festivo, representado en el golpeo, vapuleo y quema del pellejo de vino inflado y vacío. Es el fin de un ciclo y el comienzo de otro.


Cultura


Literatura escrita


El primer libro publicado en euskera fue Lingua Vasconum Primitiae de Bernard Etxepare en 1545. Se tiene conocimiento de esta obra por el único ejemplar conservado en la Biblioteca nacional de París. Según se puede inferir de las opiniones de sus contemporáneos, no fue apreciado debido a sus metros populares propios del bertsolarismo. Sus versos fueron musicalizados a finales del siglo XX por Benito Lertxundi, Xabier Lete y el grupo Oskorri, entre otros, convirtiéndolos en canciones populares. Actualmente sus poemas han adquirido el carácter casi de himno entre los sectores de la cultura euskaldun y en defensa del euskera, siendo recitados en todo tipo de actos culturales y populares.

CONTRAPAS








¡Euskera,
sal fuera!
Bendito sea
el país de Garazi,
porque ha elevado el euskera
al rango que le corresponde.
¡Euskera,
sal a la plaza!
Los que no son vascos creían
que era imposible escribir en euskera;
ahora han comprobado
que estaban equivocados.
¡Euskera,
sal al mundo!
Estabas en poca estima
entre las lenguas;
pero ahora serás
la más noble de todas.
¡Euskera,
sal al mundo entero!
Las otras lenguas
llegaron a su esplendor;
ahora la nuestra
superará a todas.
¡Euskera!
Todos aprecian a los vascos
a pesar de no conocer su lengua;
ahora comprobarán
cómo es el euskera.
¡Euskera!
Si hasta ahora estuviste
sin ser impresa,
desde hoy circularás
por todo el mundo.
¡Euskera!
No hay lengua alguna
ni francesa ni ninguna otra
que sea hoy comparable
al euskera.
¡Euskera,
ve al baile!

Gastronomía


La gastronomía de todos los territorios que conforman Euskal Herria goza de un gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional.Tanto en la parte francesa, donde la categoría reconocida de su cocina se extiende a los mismos, como en las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco de la parte española.

Destacan las sociedades gastronómicas.

Los pinchos son sin duda una especialidad muy popular y apreciada; también cualquiera de las preparaciones del bacalao o las cocochas, que son algunas de las especialidades de la cocina vasca más degustadas en la costa. En la montaña se puede destacar el queso con denominaciones como Idiazábal, Roncal o Ossau-Iraty, la cuajada (típica de toda la cornisa cantábrica, especialmente de Cantabria) (famosa la del valle de Ulzama), la chistorra de Navarra y la ternera. En el sur destacan los pimientos del piquillo de Lodosa, los vinos navarros y de la Rioja Alavesa, y los espárragos al natural. En el norte, son muy famosos el pimiento de Espelette, la piperrada, el vino de Irouléguy, el pastel vasco (gâteau basque en francés) o el axoa.
FUENTE: bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...